![]() |
MÁS JOAQUINITO |
Academia de corte y confección, (las chicas aprendían a coser)
sabañones (hinchazones en las manos causadas por el frío),
aceite de ricino (remedio medicinal),
gasógeno (gas de petróleo de las cocinas),
zapatos topolino, (zapatos baratos)
el género dentro por la calor (las telas de la ropa para abrigarse).
Para primores (bellezas)
galerías Piquer, (anticuarios del rastro de Madrid)
para la inclusa(casas de acogida de niños abandonados)
niños con anginas,
para la tisis (tuberculosis)
caldo de gallina (propiedades medicinales),
para las extranjeras Luis Miguel (Dominguín).
Para el socio del limpia (limpiabotas)
un carajillo (café con alcohol),
para el estraperlista (chanchullero)
dos barreras (entradas para los toros),
para el Corpus (Christi, fiesta católica que celebraba la Eucaristía)
retales amarillos (telas de color amarillo)
que aclaren (disimulen)
el morao (color que le cambiaron a la bandera)
de las banderas (republicanas).
Tercer año triunfal con brillantina (tres años de dictadura)
los señoritos cierran (censuran)
"Alazán"(sala de fiestas)
y en un barquito, Miguel de Molina,
se embarca caminito de ultramar (se exilia a Buenos Aires donde es expulsado por recomendación de la embajada española por su condición homosexual, y luego, instalado en México, es reclamado fervorosamente por Eva Perón para que regrese a "argentum", Sierra de la Plata - montaña llena de plata).
Habían pasado ya los nacionales,
habían rapado a la señá Cibeles, (los nacionales rapaban a las mujeres republicanas),
cautivo y desarmado (contemplaban asustados los republicanos y las personas prudentes)
el vaho de los cristales (mirando detrás de las ventanas).
A la hora de la zambra(fiesta flamenca de los gitanos de Granada), en "Los Grabieles" (tablao madrileño),
por "Ventas" (plaza de toros)
madrugaba el pelotón (fusiladores del franquismo),
al día siguiente hablaban los papeles (periódicos)
de Celia (la cantante Celia Gámez),
de Pemán (compuso el himno nacional de España)
y del bayón (ritmo musical).
Enseñando las garras de astracán, (guantes finos de lana)
reclinada en la barra de "Chicote" (bar de mala fama en los años 50 donde trababaja Lupe Sino),
la "bien pagá" (número de la famosa canción de Miguel de Molina) derrite con su escote
la crema de la intelectualidad (supuestos intelectuales del régimen franquista).
Permanén (peinado permanente),
con rodete (trenza)
Eva Perón (Evita),
"Parfait amour"(amor perfecto),
rebeca azul marino (chaqueta de punto).
(Pastora Imperio) Maestro,
le presento a Lupe Sino (Antonia Bronchalo, amor de Manolete),
lo dejo en buenas manos, matador.
Y luego el reservao en "Gitanillos" (bar de copas de Madrid),
y después la paella de "Riscal" (restaurante de Madrid),
y la tarde del manso (toro que le dió la cornada a Manolete, llamado Islero)
de Saltillo (ganadería),
un anillo y unas medias de cristal (que Manolette le había regalado a Lupe Sino).
Niño, sube a la suite dos anisetes (licor de azúcar y anís),
que hoy vamos a perder los alamares, (botones del traje de torero),
de purísima y oro (color del vestido del torero que en realidad era de color palo rosa - una licencia cromática de Joaquín),
Manolete,
cuadra al toro en la plaza de Linares (entrar al toro).
Habían pasado ya los nacionales,
habían rapado a la señá Cibeles,
volvían a sus cuidados (todo volvió a la calma),
las personas formales.
las personas formales.
A la hora de la conga (música cubana de origen africano)
en los burdeles
por San Blas (barrio de Madrid)
descansaba el pelotón,
de Gilda (película americana protagonizada por Rita Hayworth)
y del Atleti de Aviación (equipo que descendió a 2ª y que se fusionó con el Atlético de Madrid tras la Guerra Civil Española).
No pasarán...