LA VIE EN ROSE
Des yeux qui font baisser les miens,--->Ojos que hacen bajar los nuestros,
un rire qui se perd sur sa bouche,--->una risa que se pierde en su boca,
voila le portrait sans retouche--->he aquí el retrato sin retoque
de l'homme auguel j'appartiens.--->del hombre al que decido amar.
Quand il me prend dans ses bras,--->Cuando me toma en sus brazos,
il me parle tout bas,--->me habla en voz baja
me vois la vie en rose,--->veo la vida en rosa,
il me dit des mots d'amour,--->me dice palabras de amor,
des mots de tous les jours,--->palabras cotidianas
et ca me fait quelques choses.--->y eso me hace vibrar.
Il est entre dans mon coeur,--->Ha entrado en mi corazón,
une part de bonheur,--->una parte de la felicidad,
dont je connais la cause, c'est lui pour,--->conozco el motivo, él quiere estar conmigo,
moi, moi pour lui dans la vie--->y yo con él toda la vida,
il me l'a dit, l'a jure pour la vie,--->me lo dijo, lo juró por la vida,
et des que je l'apercois---->y en cuanto lo percibo
alors je sens en moi, mon coeur qui bat...--->entonces siento en mí, mi corazón latir...
Des nuits d'amour a plus finir,--->Noches de amor interminables,
un grand bonheur qui prend sa Place,--->una gran felicidad que se instala,
les ennuis, des chagrins s'effacent--->los problemas y las penas se desvanecen,
heureux, heureux a en mourir.--->feliz, feliz a morir.
Bajo una farola en la rue de Belleville se cuenta que nació una célebre cantante francesa, cuya madre era cantante ambulante y se la confía a su propia madre por falta de recursos, y ésta la entrega a su padre, que a punto está de irse al frente, dejándola con su abuela paterna, la cual regenta una casa de prostitución en Normandía y allí se cría junto a las prostitutas de la casa.
Al volver su padre del frente, se la lleva a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos ambulantes. Su talento se revela en canciones populares que canta en las calles junto a su padre, al igual que lo hacía su madre.
Con dieciocho años es madre, pero una meningitis lo estropea todo a los dos años de edad de la niña.
Era bastante exagerada contando su propia vida y contaba que había quedado ciega durante su infancia, siendo más cierto que su enfermedad ocular, nunca le impidió ver.
Un gerente de un cabaret de moda de Francia, la descubre y la invita a presentarse al público con un nombre artístico que reflejaba su corta estatura y su espléndida voz.
Una amiga, compositora y pianista la acompaña durante toda su carrera componiéndole piezas musicales.
Su primer disco data de 1936 con Polydor, convirtiéndolo en un éxito mediático de una forma inmediata. Sin embargo, ese mismo año un empresario del mundo artístico es encontrado muerto en su casa, lo cual la lleva de nuevo a los miserables cabarets y a la calle.
Un año después retoma el camino para ser una cantante profesional de Music-Hall, que la devuelve a la fama.
En la guerra conoce una contemporánea alemana, que ayudaba a escapar a los prisioneros y al finalizar la misma, escribe su canción más célebre…
Un joven cantante francés, a posteriori muy famoso, es su secretario, asistente, chofer y confidente.
En el 58 un accidente empeora su salud y su dependencia de la morfina.
Un año después, durante una actuación se desploma en escena, en Nueva York. Fueron numerosas las operaciones quirúrgicas que tuvo que soportar y al regresar a París, se encuentra sola.
Llega un momento que sólo puede tenerse en pie y cantar bajo los efectos de importantes dosis de morfina y a los 47 años, hastiada, enferma y drogada, se casa con un joven cantante de 26 años, para, un año después, dejar su sello en este lado de la vida y aventurarse a otra dimensión…
Un museo en París está dedicado a su memoria…
1 comentarios:
pandereta... dijo...
Gracias, mimo...
Hace muchos años me leí la historia de esta pequeña... pero gran mujer y me sentí muy mal, es mi cantante preferida... Sufrió mucho en su vida y los hombres se aprovecharon de ella entre ellos George Moustaki... ni siquiera fue a su entierro... en fin...
Además mi abuela Alejandrina que nació en París de madre belga hablaba un francés como ella.
Muchas gracias, infinitas gracias.
marzo 2008
Al volver su padre del frente, se la lleva a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos ambulantes. Su talento se revela en canciones populares que canta en las calles junto a su padre, al igual que lo hacía su madre.
Con dieciocho años es madre, pero una meningitis lo estropea todo a los dos años de edad de la niña.
Era bastante exagerada contando su propia vida y contaba que había quedado ciega durante su infancia, siendo más cierto que su enfermedad ocular, nunca le impidió ver.
Un gerente de un cabaret de moda de Francia, la descubre y la invita a presentarse al público con un nombre artístico que reflejaba su corta estatura y su espléndida voz.
Una amiga, compositora y pianista la acompaña durante toda su carrera componiéndole piezas musicales.
Su primer disco data de 1936 con Polydor, convirtiéndolo en un éxito mediático de una forma inmediata. Sin embargo, ese mismo año un empresario del mundo artístico es encontrado muerto en su casa, lo cual la lleva de nuevo a los miserables cabarets y a la calle.
Un año después retoma el camino para ser una cantante profesional de Music-Hall, que la devuelve a la fama.
En la guerra conoce una contemporánea alemana, que ayudaba a escapar a los prisioneros y al finalizar la misma, escribe su canción más célebre…
Un joven cantante francés, a posteriori muy famoso, es su secretario, asistente, chofer y confidente.
En el 58 un accidente empeora su salud y su dependencia de la morfina.
Un año después, durante una actuación se desploma en escena, en Nueva York. Fueron numerosas las operaciones quirúrgicas que tuvo que soportar y al regresar a París, se encuentra sola.
Llega un momento que sólo puede tenerse en pie y cantar bajo los efectos de importantes dosis de morfina y a los 47 años, hastiada, enferma y drogada, se casa con un joven cantante de 26 años, para, un año después, dejar su sello en este lado de la vida y aventurarse a otra dimensión…
Un museo en París está dedicado a su memoria…
![]() |
OTRA DE PIAF |
pandereta... dijo...
Gracias, mimo...
Hace muchos años me leí la historia de esta pequeña... pero gran mujer y me sentí muy mal, es mi cantante preferida... Sufrió mucho en su vida y los hombres se aprovecharon de ella entre ellos George Moustaki... ni siquiera fue a su entierro... en fin...
Además mi abuela Alejandrina que nació en París de madre belga hablaba un francés como ella.
Muchas gracias, infinitas gracias.
marzo 2008